
Dicen que vivimos malos tiempos. La cifra de personas sin empleo no para de crecer y hace ya tiempo que dejó atrás los 4 millones, el producto interior bruto –la suma de la riqueza que generamos los españoles- lleva varios trimestres bajando y, aunque nuestro gobernantes nos dicen que “lo peor” ya ha pasado, la realidad es que el pesimismo se ha extendido en nosotros como lo hace la niebla en Londres. No vemos más allá de nuestros ojos y nuestro corazón se encoje.
Desde luego que hay una gran parte de población que no sufre la crisis - sí, ya se me escapó la maldita palabra-. Funcionarios, políticos, ricos, no sólo no la sufren sino que se ven beneficiados por la bajada de muchos productos o servicios, por ejemplo la vivienda. Pero lo que es cierto es que es muy difícil que ninguno de ellos no tenga un amigo, un familiar, incluso una pareja, que no esté en desempleo, y se encuentre en dificultades.
En este panorama se me ocurrió que podía mostrar mi solidaridad de la única manera que puedo, porque, ¡qué casualidad!, también yo me veo afectado por la crisis (vaya, ya salió otra vez la palabrita), de hecho mis ingresos se han visto reducido en un 70% en los últimos dos años. Y esta forma es mediante mi experiencia y conocimientos en el ámbito financiero.
Con este propósito nace este blog, con el objetivo de prestar apoyo, ayuda, consejo, en cualquier dificultad financiera que tengáis. Con mi mejor intención, con mi mejor ánimo. Sin grandes frases, ni estridencias como “estoloarreglamosentretodos”, que más parece el club del optimista. Con la idea de acompañaros en vuestro problema financiero para conseguir la mejor solución.
Una segunda idea es que sirva de foro para debatir la situación actual y las mejores medidas para salir de ella de la manera más positiva y rápida posible. Aquí sí que hay que apretar el acelerador.
Divulgar conocimientos será también un apartado muy importante de este blog, porque así estaremos más preparados ante aquéllos que nos quieren vender el producto o servicios que a ellos les interesa y no aquél que a nosotros, de acuerdo con nuestras características personales, más nos interesa y beneficia (¿cuántas veces no nos ha ocurrido algo parecido en nuestra caja o banco?).
Y por supuesto cualquier otro tema que sea de nuestro interés común.
Bienvenidos a bordo
Bueno la verdad es que ya estoy cansado de los comentarios de la crisis y sus beneficiados, en mi caso los funcionarios. ¿Beneficiarme yo de la crisis? No, perdona, yo creo que nos falta un poco de rigor: los funcionarios llevamos ya bastantes años perdiendo poder adquisitivo, de la bajada de precios se han beneficiado todas las personas, menos los especuladores. También nos falta un poco de memoria: ¿nadie se acuerda de aquellas personas (la mayoría autónomos) que ganaban 3 o 4 mil euros? que enseguida se compraban el Audi y el chalet, sin mirar al futuro? Encima te decían, jódete, que yo aprate de cobrar más que tú (el doble) encima lo cobro en negro (una parte) y con lo que me ahorro de Hacienda (yo lo llamo fraude) me voy de vacaciones. ¿No nos acordamos de estos nuevos ricos? Yo sí, ahora (no todos pero sí bastantes) son los que piden ayudas y ayudas al gobierno (que están en su derecho) y el gobierno se las da (es su deber).
ResponderEliminarTambié se te olvida decir que la clase política también se ve beneficiada de la crisis, desacreditando cualquier medida de política económica para sacar crédito político de la crisis y sembrando desconfianza. Les fastidia eso de "estoloarreglamosentretodos", no vaya aser que salgamos de la crisis antes de las elecciones. Pues sí, creo que esto puede ser una iniciativa para recuperar un poco de confianza, en vez de sembrar desconfianza.
Un saludo
Hola a tod@s,
ResponderEliminarSoy Funcionario Docente, y me fastidia que cada vez que se hable de la situación que pasa en este momento España (Recordemos que es financiera, agravado en España por la construcción), se nombre a los Funcionarios, como si fuéramos los causantes de este problema. Pues sepan, que también llevamos varios años, desde los Gobiernos de Felipe González, con congelaciones y subidas por debajo de las subidas del IPC no tenemos cláusula de mejora si sube el IPC por encima de lo previsto por el Gobierno, como tiene los pensionistas. Por lo que nuestro sueldo ha perdido mucho poder adquisitivo y hay funcionarios que no cobran más de 900 euros al mes. Como ven muy lejos de lo que cobra un político que supera con creces esas cantidades, en muchos casos con muchos menos estudios que muchos funcionarios. En mi caso, funcionario del grupo A, con 2 hijos me veo y me deseo para llegar a fin de mes, piso mediano con hipoteca. en fin creo que debería olvidarse de los funcionarios, y mirar más en los políticos que si redujéramos todos los asesores (que son elegidos a dedo no hacen oposiciones), las grandes dietas que tiene los políticos, las pensiones que se han puesto (que no tienen nada que ver con las que tenemos pos pobres trabajadores en los que están los funcionarios), y otros gastos se ahorraría en España miles de millones de euros y los invirtiera en buenas inversiones públicas, seguro que disminuiría el paro y aumentaría el PIB.
En Fin, que malos son los funcionarios que han hecho que España este en crisis, y que buenos son los políticos que no lo dicen por nuestra seguridad por si se nos aprece algún funcionario.
Un saludo
José Manuel