
OPINIONES
Ahora que parece que los mercados se calman, quizás sea el momento de reflexionar sobre las similitudes y las diferencias, de las que tanto se ha hablado, entre Grecia y España. El por qué sus economías han llegado a la actual situación de ataque masivo y sin precedentes de los tiburones y si las batallas libradas el viernes, y este lunes, son el final de la guerra, o son sólo eso, batallas.
Curiosidades: los médicos de la sanidad pública griega acostumbran a pedir dinero a sus pacientes para darles mejor asistencia. Los mecánicos del servicios de ITV suelen hacer la vista gorda ante las averías del vehículo a cambio de dinero. El recorrido en taxi por el barrio de Plaka en Atenas hasta las afueras puede costar de 6 a 20 euros, en función del taxista.
A mí ésto no me suena en la sanidad española o en las ITV, pero sí en terrazas de cafeterías, en aparcamientos o en las hamacas de la playa.
La corrupción y la evasión de impuestos se llevan un 18% del PIB cada año en Grecia y el mercado negro supone una cuarta parte (25%) de la actividad económica del país.
Cuánto representan en España los casos de corrupción, los "si no quieres factura no te cobro el iva", y demás historias, los "yo cobro el desempleo y con cuatro chapuzas que hago me apaño"
A lo mejor ha llegado la hora de tomarse en serio lo de la "mentalidad europea", y cuanto más al norte, mejor. De ser solidarios con el necesitado, sí, pero firme con el delincuente y tomar partido de una vez por todas.
Y abandonar esa idea tan nuestra, tan original y tan absurda, de que todo aquél que pasa por un cargo público tiene que aprovecharse, porque si no lo hace es que es tonto.
¿A vosotros qué os parece?
Y a los que nos tienen controlados la nómina (funcionarios ) ahora nos dan un ZAPATAZO
ResponderEliminar