
Ahora que el Gobierno ha congelado las pensiones, y esperemos que sólo se quede ahí, hay muchos artículos en prensa que debaten sobre la mejor forma de complementar la pensión del Estado. Algunos se atreven a aconsejar suscribir un plan de pensiones, no sé si llevados por su ignorancia -que tanto daño hace- o por un interés indirecto.
Las entidades financieras y aseguradoras española han tenido un auténtico chollo con los planes de pensiones, cobrando unas altísimas comisiones y obteniendo unas bajas o nulas rentabilidades, siempre comparadas con las de nuestros hermanos mayores en Europa (Alemania, Francia, países escandinavos), por eso siguen haciendo campañas agresivas de captación (ahora han empezado la que coincide con el período de declaración de la renta).
Así que lo mejor es no caer en la tentación, por mucho que nos insistan nuestros asesores personales bancarios, por diversas razones, las ya dichas anteriormente (altas comisiones, baja rentabilidad), sin liquidez hasta la jubilación, salvo desempleo o enfermedad, y la poca atractiva fiscalidad, sobre todo desaparecida ya la reducción del 40% a la hora del rescate (tributa todo, da igual que sean aportaciones o plusvalías, como rentas del trabajo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario