lunes, 12 de julio de 2010

LO MEJOR DEL MUNDIAL




























LA VICTORIA DE ESPAÑA SOBRE EL ANTIFÚTBOL.


SHAKIRA GUAPA GUAPA. Enlace: www.youtube.com/watch?v=HUiPKcF7Z14

EN LAS CALLES MUCHAS MANOS CELEBRANDO... Enlace: www.yotube.com/watch?v=xJuTaA3qQac

sábado, 10 de julio de 2010

MANAGEMENT EN SUDÁFRICA











Como no podía ser de otro modo, ya se están extrayendo lecciones de la actuación de la selección de España en el mundial de Sudáfrica. De momento sólo hasta las semifinales, hasta el partido ante Alemania.
Los gurús del management, y no sólo ellos, también todos los que quieren ganar "dinerillo" con los análisis, hablan de que la selección española "ha demostrado la eficacia que tiene el liderazgo compartido en la gestión de equipos integrados por generaciones jóvenes, que se alejan del protagonismo individual en favor de la consecución de un objetivo colectivo" (y se quedan tan panchos).

Ya me veo a más de uno dando clases magistrales sobre este mundial o poniendo múltiples ejemplos de cómo la roja ha ganado sus partidos. ¿No les aburren aquéllos "maestrillos" que siempre están buscando enseñanzas en el fútbol?, ¡cómo si de una filosofía de vida se tratara!.

¿Cuáles son las fortalezas de esta selección que la hacen casi imbatible (Suiza es el casi)? Muy fácil: conocimientos (técnicos y teóricos), capacidad, confianza y compromiso. Las cuatro maravillosas ces. Si queremos ponernos épicos, podemos añadirle ilusión, fuerza, furia, coraje, amor propio...y espíritu ganador.

Vicente del Bosque ya se encontró con la base de un equipo, el campeón de la Eurocopa, con estas características, y ha tenido la sabiduría de continuar el trabajo de Luis Aragonés.

¡Qué dos grandes entrenadores!, ¡qué gran equipo!, lástima que no tengan buen señor,y lo digo por nuestros dirigentes políticos.
Si tomarán nota de nuestra selección y de cómo hay que hacer las cosas, sobre todo con decisión, convencimiento y conocimiento, muy distintas nos irían las cosas.

Yo los ánimo a meterle un gol a la crisis, igual que Puyol (Gran Puyol) con su cabezazo a la portería alemana.
Por cierto que, de ganar la final, se estima que el PIB podría incrementarse en un 0.7%, consecuencia de las endorfinas que nos harían segregar a los españoles. Así que vamos a por ella, nosotros podemos.

martes, 29 de junio de 2010

AMNISTÍA ENCUBIERTA


No todo en Suiza son bellos paisajes. Este país también se caracteriza por acoger dinero sin preguntar su origen. Por eso también es famoso; sus empresas bancarias tienen como clientes a narcotraficantes, dictadores, mafiosos, criminales, estafadores, etc. Una selectísima clientela. Bueno, supongo que también cuentan con clientes honestos, pero no sé por qué pienso que no son mayoría.


Como los 1.500 españoles que están siendo investigados por la Hacienda Pública por poseer cuentas secretas en Suiza. Mil quinientas personas que pueden tener ocultos más de 100.000 millones de euros. Dinero evadido de España y que no ha pagado impuestos.


Me viene a la memoria la historia que me contaba un Subdirector de la oficina principal de un gran banco en provincias. En la década de los 80 tuvo que viajar urgentemente a la Seo de Urgell para pagar la fianza de dos promotores (los dos muy famosos, uno por su buena estrella, y el otro por su caradura y su implicación en un caso terminado en "aya") que habían sido pillados con las manos en la masa, esto es, sacando maletines de dinero destino a Andorra.

viernes, 25 de junio de 2010

La Ceoe, la ley antitabaco y las azafatas de Air Comet


Los empresarios (los representados por la Ceoe, una minoría) han llamado a la puerta de la Moncloa. Han enviado una misiva a la Oficina Económica, alertanto, textualmente, de que dado el actual contexto turístico del país, la nueva ley comportaría graves perjuicios para sectores importantes en términos de actividad y empleo. Nada hablan de la salud y conocido es que sin salud no hay vida y que sin vida no necesitamos ni actividad ni empleo.


Se oponen abiertamente a la prohibición de fumar en lugares públicos. Prefieren que los trabajadores de la hostelería sigan envenenándose lentamente con el humo de los cigarros que fuman los consumidores (o dependientes físicos de la nicotina). De hecho, estudian, la posibilidad de reabrir las minas de carbón, cerradas en época de Felipe González, porque es más barato ahora producir este mineral que atender a los mineros que enfermen de silicosis.


Menos mal que las azafatas de Air Comet, la aerolínea de Díaz Ferrán, han decidido desnudarse para animar aquellos establecimientos que entren en pérdidas con motivo de la entrada en vigor de la ley. Claro, que entonces tendremos que preocuparnos por la incidencia y los grandes perjuicios que en ellas supondría esta ley en término de pulmonías.

lunes, 21 de junio de 2010

FUSIÓN


No se trata de un experimento químico con altas probabilidades de riesgo nuclear. Sólo es otra muestra de la sotisficación que alcanza la ingeniería financiera. En este caso son fusiones frías, las de las cajas, claro.
Conocidos ya por todos son los problemas de líquidez, solvencia y morosidad por los que pasan algunas cajas de ahorros. Para evitar su intervención y posterior venta o liquidación, entran en un proceso de fusión con otras cajas con mayor solvencia, de tal manera que les permite seguir operando sin perder su identidad.
Más información en:

http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/finanzas/2010/06/11/193816.php

domingo, 20 de junio de 2010

Mucho ruido y pocas nueces


Después de dos años de negociaciones entre sindicatos y patronal, después de varios ultimatums del gobierno, ríos de tinta en prensa, largos minutos en televisión, después de eternas tertulias... la reforma laboral ha quedado en poco. No parece ser la ley destinada a fomentar el empleo de los más de 4,5 millones de parados, al menos las empresas no han acudido a la cola del Inem a contratar trabajadores.
El texto gusta a pocos y, además, todavía quedan, al menos, otros dos o tres meses de tostón informativo hasta que se apruebe definitivamente en el congreso.
Yo, por mi parte, me despido ya de este tema, abur (de aburrido).

lunes, 14 de junio de 2010

RETRATO DE UN PAÍS EN CRISIS

No os perdais el artículo de Phil Bennett sobre la crisis en España. Bennet fue Director Adjunto del Washington Post de 1999 a 2005 y en la actualidad imparte clases de periodismo en la Universidad Duke, en Carolina del Norte, además ha ganado en dos ocasiones el premio Pulitzer. No tiene pérdida.